miércoles, 25 de marzo de 2009

Hoy... Raphael

Miguel Rafael Martos Sánchez (5 de mayo de 1945, Linares, Jaén), conocido internacionalmente como Raphael, es uno de los cantantes insignia de España. Su calidad vocal, unida a una gran capacidad histriónica y expresiva, han conquistado al público de todo el mundo hispano como también de otras culturas, por más de cuatro décadas.

Mundialmente conocido como "El Niño", Miguel Rafael Martos Sánchez nació en Linares, Provincia de Jaén, España, el 5 de mayo de 1945, en el seno de una humilde familia. Su padre era obrero ferrallista, operario de la construcción encargado de colocar los esqueletos de hierro en las vigas de hormigón, mientras su madre se prodigaba en los quehaceres hogareños y el bienestar familiar. Tuvieron cuatro hijos varones: Francisco -el mayor-, Juan, Miguel Rafael (El Niño) y José Manuel.

Cuando el pequeño Rafael tiene apenas nueve meses, su padre, que trabajaba para el ayuntamiento, es trasladado a Madrid, a donde emigra con toda la familia.
Acostumbrado desde siempre a oír cantar a su madre, doña Rafaela, que tenía muy bonita voz, resultó muy natural que "Falín" -como le llamaban en su casa- además de jugar como todos los niños, pasara el día cantando.
Y quiso la suerte que la escolanía de la Iglesia de San Antonio de Madrid necesitara por esos días una primera voz para el coro. Enterado de ello, su hermano Juan intermedia y el pequeño "Falín", pese a su corta edad, es integrado a él inmediatamente, y así, con apenas cinco años, comienza a solventar sus estudios en ese colegio capuchino. Hiperactivo y travieso, varias veces fue expulsado del colegio y otras tantas vuelto a incorporar (su presencia en el coro sería a la postre, imprescindible).

A los nueve años, participa en un festival en Salzburgo, Austria, con el coro del colegio, y es reconocido como niño prodigio, al recibir el premio como solista, a la mejor voz infantil de Europa.
Pocos años después ingresa como cadete y aspirante en la Academia y editorial musical del maestro Francisco Gordillo, con vistas a lanzarse en la carrera artística.

Ya con Francisco 'Paco' Gordillo -hijo del maestro Gordillo- como representante, se inicia Raphael como cantante profesional, firmando contrato como artista exclusivo para discos Philips (de allí tomó la "ph" que agregó a su nombre). Sus primeros éxitos fueron: "Te voy a contar mi vida", "Llevan", "A pesar de todo", "Cada cual" e "Inmensidad".
Se asocia entonces con el joven pianista y compositor
Manuel Alejandro, también de origen andaluz, autor de muchos de sus éxitos, como "Yo soy aquel", "Cuando tú no estás", "Digan lo que digan", "Desde aquel día", "Amor mío", "Qué sabe nadie" y "En carne viva", entre otros.
A los diecisiete años gana los premios del “IV Festival Español de la Canción de Benidorm" con el galardón de “mejor intérprete”, mientras proporciona el éxito de un Primer premio a la canción de Regueiro y Llorente “Llevan”, siendo premiados también otros cinco temas por él defendidos en el certamen: “Quisiera” 2º Premio; “Cada cual”, 3º; “A pesar de todo”, 5º; “No”, 8º y “Lazarillo”, 9º.

Posteriormente, tras breve pasaje por el sello francés Barclay, para el que graba un EP en 1963, firma contrato también como artista exclusivo con la casa discográfica Hispavox.
En sus comienzos acude a programas radiofónicos en Radio Madrid y Radio Intercontinental del veterano Ángel de Echenique -que se celebran en directo- donde gana al concurso Ruede la Bola y numerosos premios más.
Breve pero auspiciosa fue su aparición en la película "Las gemelas" (1962), donde interpreta apenas dos temas.

En 1966 filma su primera película como protagonista, "Cuando tú no estás", dirigida por Mario Camus, a la que seguirían, en años sucesivos, siete producciones más (ver filmografía), todas con gran éxito internacional de taquilla, hasta inclusive en Rusia.
Raphael inaugura en noviembre de 1966 con un concierto en el madrileño Teatro de la Zarzuela, para España e Hispanoamérica, lo que sería su marca artística en lo escénico: los recitales unipersonales de más de dos horas de duración continuada. Verdaderos maratones interpretativos donde da rienda suelta a todo su caudal vocal e histriónico y hace plena entrega de sí ante su público.

Entre sus canciones más famosas de este período -además de las ya mencionadas-, se encuentran: Yo no tengo a nadie, "Poco a poco", "Al ponerse el sol", Hablemos del amor, "Mi gran noche", "Cierro mis ojos", "Huapango torero", "Sandunga" y "Llorona", estos tres últimos temas de origen mexicano.
En
1966 y 1967 representó a España en el Festival de Eurovisión con sus éxitos Yo soy aquel y Hablemos del amor quedando en 7º y 6º posición, lo que coadyuvó a su lanzamiento internacional, comenzando una interminable serie de giras.
Incursiona en la radio y la TV españolas conduciendo shows como "El mundo de Raphael" mientras sus especiales de Nochebuena comienzan a ser cita y referencia que, con el tiempo, se harían tradición.
El 25 de octubre de 1970 se presenta en el famoso "Show de Ed Sullivan", de la cadena televisiva estadounidense CBS, cantando en vivo en español, inglés e italiano, volviendo a aparecer en el mismo a los pocos meses.

En 1972 funda su propia productora, Zzelesta --de corta existencia-- quedando Hispavox como distribuidora asociada para España, y firma contrato internacional con Parnaso Records.
El
14 de julio de ese mismo año, contrae enlace con la periodista y escritora Natalia Figueroa. La boda se realiza en la ciudad de Venecia (Italia), para evitar el acoso periodístico. Tuvieron tres hijos: Jacobo, Alejandra y Manuel, de los cuales Raphael siempre acota: "Han sido mis mejores conciertos".
También es abuelo de cuatro niños: Nicolás y Julia (hijos de Jacobo y la actriz Toni Acosta), Manuela y Carlos (hijos de Alejandra y Álvaro Arenzana) y Manuel casado con Amelia Bono (hija del político José Bono) esperan su primer hijo para la primavera de 2009.

También incursiona en la telenovela, con la producción mexicana "Donde termina el camino", transmitida en la primavera de 1978 en México y posteriormente en países sudamericanos como Perú y Chile.
A principios de los ochenta graba canciones como: "Qué sabe nadie", "¿Qué tal te va sin mí?", "Como yo te amo", "En carne viva" y "Estar enamorado". En 1984 graba su primera producción con composiciones de
José Luis Perales como "Ámame", "Yo sigo siendo aquel", y "Estoy llorando hoy por ti".

Posteriormente ingresa a CBS Columbia (hoy Sony Music), donde continuó su carrera con composiciones de Roberto Livi como "Toco madera" y "Maravilloso corazón". A principios de los años 90 logra un hit con "Escándalo", de Willy Chirino, en muchos países, e inclusive alcanza la posición N°1 en el top ranking de ventas en Japón.
A finales de los años 90, tras pasar por PolyGram, regresa a EMI (actualmente propietaria del sello
Hispavox).
En
1998 publica la primera parte de sus memorias, "¿Y mañana qué?", que abarca desde su niñez hasta la época de su casamiento.

En el año 2000 Raphael interviene en teatro, asignatura pendiente para el artista, con la puesta en escena del musical "Dr. Jekyll y Mr. Hyde", que estuvo siete meses.

Su historia discográfica es impresionante, como lo atestiguan sus 350 discos de Oro, 50 de Platino, y el único de Uranio entregado en el mundo por ventas de más de 50 millones de copias (disco simbolico) que refleja las excelentes ventas efectuadas en toda su carrera. Ha grabado más de 60 discos de larga duración en Español, así como otros en Italiano, Francés, Alemán, Inglés y Japonés.

Desde 1985 la salud de Raphael se veía afectada por un problema hepático que fue resuelto en 2003 con un trasplante, lo que convirtió al cantante en un activo impulsor de la donación de órganos. Su convalecencia fue sorprendente por su rápida recuperación, y Raphael anunció que empezaba «una segunda vida».
En 2006 estrena otro disco --Cerca de ti (EMI)-- que muy pronto recibe un Disco de Oro en España. En 2006 inicia una gira mundial comenzada en 2006 --también llamada Cerca de ti-- en la cual presenta una selección de sus éxitos sin orquesta, prefiriendo el acompañamiento íntimo de un piano. Desde 2007 continua con una nueva gira llamada "Más Cerca de Ti".

Fuente: Wikipedia



">

martes, 10 de marzo de 2009

Hoy... Riccardo Cocciante


Cantante y compositor vietnamita-italiano. Nace en Saigón (actual Ho Chi Minh, capital de Vietnam el 20 de febrero de 1946 de madre francesa y padre italiano. Cuando tenía doce años emigra con su familia a Roma y es en Italia donde se forma artísticamente, aunque mantendrá siempre una especie de doble nacionalidad ítalofrancesa gracias a su madre. Ha vivido durante largas temporadas en Estados Unidos y Francia.

En 1991 ganó el Festival de San Remo con Se stiamo insieme. Ha grabado varios duetos: Entre ellos, destacan Mina y la cantante española Mónica Naranjo, con la que graba en 1995 la canción Sobre tu piel. Es autor del musical Notre Dame de París (basado en la famosa novela de Víctor Hugo, Nuestra Señora de París. Este musical ha sido adaptado en varios países y en varios idiomas, teniendo una gran aceptación. Se ha adaptado en Francia, España e incluso en Rusia. Una de las canciones de este musical, Vivir, compuesta por Cocciante, fue versionada en inglés por Céline Dion (Live for the one I love) e incluida en el disco de ésta: All the way a decade of song.



">

martes, 24 de febrero de 2009

ABBA






ABBA fue un grupo sueco de música pop, el de más éxito en su país y en Europa, de notable significado dentro del pop y el grupo de más éxito comercial de la década de 1970,] que saltóa la fama tras triunfar en el Festival de la Canción de Eurovisión 1974, activo entre los años 1972 y 1982.
El cuarteto estaba formado por dos parejas sentimentales: Benny Andersson con Anni-Frid Lyngstad (mejor conocida como Frida) y Björn Ulvaeus con Agnetha Fältskog. El nombre "ABBA" es un acrónimo formado por las primeras letras del nombre de cada miembro (Agnetha, Björn, Benny, Anni-Frid).
ABBA ganó popularidad internacional empleando melodías pegadizas, letras simples y su sonido propio, caracterizado por las armonías de las voces femeninas y el "muro de sonido", un efecto musical creado por el productor Phil Spector. Al crecer su popularidad, el grupo viajó por Europa, Australia y Estados Unidos, al mismo tiempo que se ocupaban de sus familias y de grabar álbumes. Sus grabaciones tuvieron un gran impacto musical, lo que los llevó a convertirse en los artistas más exitosos de su compañía discográfica (Universal Music Group). Sin embargo, en la cima de la popularidad, ambos matrimonios se disolvieron y los cambios en sus relaciones se reflejaron en su música, al escribir letras más complejas con diferentes composiciones. El grupo experimentó un declive comercial y finalmente decidieron tomar un descanso temporal que se ha extendido hasta el momento.
Pese a esto, permanecieron fijos en las listas radiofónicas y ABBA es ahora uno de los grupos con más ventas mundiales, habiendo vendido casi 400 millones de discos a nivel mundial, y aún así continúan vendiendo entre 2 y 3 millones de discos por año. ABBA también fue el primer grupo pop europeo en experimentar el éxito en países de habla inglesa fuera de Europa, principalmente Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica, Canadá y en menor medida Estados Unidos. Posteriormente su popularidad abrió las puertas a otros artistas europeos. Su música ha sido cantada por otros grandes artistas y es la base del musical Mamma Mia!.
El grupo se separó en 1982, haciendo su última aparición pública en el 2008, en el estreno de la película del musical Mamma Mia!
Aún hoy a varios años de su desaparición como grupo, las canciones de Abba se siguen tarareando en el mundo entero.
Quién de nosotros no habrá intentado, al menos una vez, imitar los ritmos de "Chiquitita", "Dancing Queen" o "Mamma mia".
¡¡¡ Disfruten ahora de la música de ABBA...!!!


">

sábado, 31 de enero de 2009

Hoy...Luigi Tenco

Cantautor y poeta italiano (Cassine, (provincia de Alessandria, Italia), nació el 21 de marzo de 1938 y murió en San Remo, en la provincia de Imperia (Italia) el 27 de enero de 1967.


Pasó sus primeros años de infancia entre Cassine y Ricaldone, ambas localidades en la provincia de Alessandria hasta que, en 1948 la familia se mudó a la Liguria, primeramente a Nervi y después a Génova, donde la madre abrió un negocio de vinos.
Eligió primero el Bachillerato de Letras, para posteriormente cambiarse al de Ciencias. Durante sus estudios de secundaria creó un grupo musical, la Jery Roll Morton Boys Jazz Band, en la que tocaba el clarinente. Posteriormente creó el grupo I Diavoli del Rock, junto con Gino Paoli Se matriculó en la Facultad de Ingeniería, que dejó para pasar a la de Ciencias Políticas. En este periodo entró a formar parte del Modern Jazz Group de Mario de Sanctis. Fundó también un trío, bautizado jocosamente como el Trío Garibaldi junto a Marcello Minerbi y Luigi Coppola, que duró solamente una veintena de días.

Su debut discográfico fue con el grupo I Cavalieri, junto a Gianfranco Reverberi, Paolo Tomelleri, Enzo Jannacci y Nando de Luca. El grupo grabó el "45 revoluciones" (por la tecnología de velocidad de grabación a 45 rpm) titulado Mai, al que siguió Mi chiedi solo amore. En este periodo adoptó el seudónimo Gigi Mai.

En 1961 grabó su primer disco en solitario, con su nombre auténtico, titulado Quando. En 1962 tuvo una pequeña experiencia cinematográfica con el filme La Cuccagna, de L. Salce, donde colaboró con Fabrizio de André en la banda sonora. El primer "33 rpm" de Luigi Tenco apareció aquel año, con éxitos como Mi sono innamorato di te y Angela, y también Cara maestra, que no fue aceptada por la Comisión para la Censura.
En 1963 se rompe su amistad con Gino Paoli, a causa de la relación de éste con Stefania Sandrelli. En septiembre de ese año sus canciones Io si y Una brava ragazza fueron también rechazadas por la censura.
En 1965, después de varias prórrogas, se incorporó al servicio militar, buena parte del cual pasó en diversos hospitales.
En 1966 firma un contrato con la RCA y graba Un giorno dopo l'altro, que se convierte en música de la serie de televisión Il commissario Maigret. Otros sucesos de la época son Lontano lontano, Uno di questi giorni ti sposerò, E se ci diranno y Ognuno è libero.
Conoce en Roma a la cantante ítalo-francesa Dalida, con la que vivirá, según algunas fuentes francesas, una historia de amor. No obstante, su verdadera relación con Dalida es muy discutida. Según algunas fuentes italianos (http://luigi-tenco.tripod.com/frames/welcome14.htm) esta relación no fue nada más que una relación de trabajo y su verdadero amor fue Valeria.
En 1967 se presentó al festival de Sanremo con la canción Ciao amore ciao, pero la canción no fue admitida por la comisión del festival. Rechazada también en la repesca, el cantante cayó en la desolación. Se encerró en su habitación del hotel Savoy y se suicidó de un disparo en la cabeza.
Las verdaderas razones de su suicidio son desconocidas y, quizás no se sepan nunca. Pero parece que una de las razones probables fueron sus relaciones "difíciles" con Valeria (otra razón a menudo mencionada era su fracaso en el festival de San Remo). Después de su muerte, en una de las entrevistas Dalida dijo: "Es una pantalla que ahora quieren tender. Quieren crear una imagen del ídolo que no soporta el fracaso y se mata. La verdad es muy otra. Creo que la verdad de esta muerte injusta la saben Dios y esa muchacha que no supo cuan enamorado estaba Luigi de ella." (http://luigi-tenco.tripod.com/frames/welcome14.htm)
Por otro lado, de las cartas de Luigi a Valeria: "Ho tentato in tutti i modi, ho passato delle notti intere (aspetta un attimo!) a bere, a cercare di farle capire chi sono, cosa voglio, e poi... ho finito col parlarle di te, di quanto ti amo". (Se trataba de "fare capire" a Dalida).
Años después de su muerte, se creó en su pueblo natal, el Club Tenco, en su memoria, que preserva su legado y su vida, y hoy se celebra un festival anual de la canción italiana en dialectos, que lleva su nombre.
Fuente: Wikipedia
'





jueves, 22 de enero de 2009

Bing Crosby, el genio olvidado



En octubre de 1977, moría en Madrid a causa de una insuficiencia cardíaca el actor y cantante norteamericano Bing Crosby, a los 73 años de edad. Atrás quedaba una carrera repleta de éxitos y de fortuna, tanto en el cine como en la música.
Hoy, teniendo en cuenta que casi nadie le recuerda, me propongo hacer una breve reseña de su vida.

Harry Lillis Crosby nació en Tacoma (Washington), en 1904. Empezó estudios de derecho, que poco a poco fue dejando debido a sus aficiones musicales. Su apodo de "Bing" fue debido a que un personaje de cómic al que a él gustaba mucho, parecía una caricatura de su persona.

Después de ser baterista y cantante de orquestas de baile, debutó en el cine en el film "El rey del jazz", en 1930. A partir de aquí empezaría su carrera hacia el éxito y la fortuna. Firmó un contrato casi vitalicio con la Paramount Pictures, estudios con los cuales realizó casi todas sus películas. Por si fuera poco, sus discos y canciones causaban verdadero furor en la época.
Nunca fue un genio de la interpretación, y de hecho, la mayoría de los papeles que le daban estaban totalmente hechos a su medida y con miras a su lucimiento personal y a la difusión de sus discos. No por ello dejó de mostrar estimables aptitudes dramáticas, que le valieron en 1944 el Oscar al mejor actor por "Siguiendo mi camino", donde su papel del padre O'Malley le convirtió en el personaje más popular de Norteamérica. Sin embargo, él mismo reconoció que no era el mejor actor del año y que el premio se debía más que nada a la simpatía y popularidad de que gozaba.
Su cine se fundamentó en aquellos años en la comercialidad más absoluta, y buena muestra de ellos fue la serie "Road to..", inaugurada en 1940 con "Ruta de Singapur", y que le emparejó con el cómico Bob Hope y la exuberante Dorothy Lamour. Se trataba de comedias optimistas que mezclaban amor, humor y música, que tuvieron gran aceptación por parte del público.

No fue hasta 1954 que Crosby hizo un papel de envergadura, el de un actor de teatro hundido en el alcoholismo, en el film "La angustia de vivir". Aunque el film es considerado menor, su interpretación es todavía recordada dentro de las películas que trataron esta temática.
Su carrera cinematográfica ya decaería a partir de entonces, siendo su último gran papel el de Dexter Haven, protagonista de "Alta sociedad" (1956).


En lo que respecta a su música, la canción que más éxito logró fue el villancico "White Christmas", que se dio a conocer en el film de Mark Sandrich "Holiday Inn", y que fue compuesto por Irving Berlin. Otras grandes canciones suyas fueron "True love", "Pennies from heaven", "Temptation", "Accentuate the positive", "Silent Night", "Swinging on a star", y un largo etcétera.

Su voz jamás ha podido ser igualada (menos aún superada); muy bella a los oídos, y al mismo tiempo de potente volumen, originó un estilo imitado por Frank Sinatra o Dean Martin, los cuales siempre consideraron a Crosby un ídolo.

La contracrónica familiar

No todo fue fortuna y éxito en su vida. A poco de fallecer, su hijo Gary publicaba una biografía despiadada de su padre, al que acusaba de ser inflexible, nada cariñoso y casi un sádico. De hecho, reconocía no haber sentido ninguna lástima el día de su muerte.
No se sabe, además, a que se debió en los años 80 el suicidio casi consecutivo de dos de sus hijos, curiosamente gemelos. Hay quien sostiene que fue consecuencia de la penosa educación que sufrieron en su infancia y adolescencia.
Bing Crosby se había casado en dos ocasiones; en primeras nupcias, con Dixie Lee, y en segundas con Kathyrn, ambas actrices poco conocidas. Del primer matrimonio tuvo cuatros hijos, todos varones, incluyendo dos gemelos, Denis y Lindsay.

El primer matrimonio se truncó por la muerte de Dixie víctima de un cáncer de ovarios. Gary acusó a su padre de haberse ido a rodar una película a París, estando su madre en fase terminal.
Bing y Dixie Su segundo matrimonio, con el que tuvo dos hijos y una hija, parece ser que fue más avenido; su viuda, no ha compartido la visión de su hijastro, que pintaba la vida en la casa como un auténtico infierno.
Para acabar, y como datos anecdóticos, decir que su hija Mary Crosby ha intervenido en la serie "Dallas" y que su nieta Dennis protagonizó la serie "Star Trek" y algún film de cierto renombre, como "El cementerio viviente", basado en el original de Stephen King.


Fuente: cine-filia.iespana.es



">

sábado, 10 de enero de 2009

Bobby Solo

Bobby Solo cuyo nombre real es Roberto Ratti, nace en Roma, Italia, un 18 de marzo de 1945. Es un cantante italiano que cultiva el género de la música romántica, pop. Bobby es considerado por muchos el "Elvis Presley" italiano, y esto es debido al parecido de su voz, al estilo de su peinado, y finalmente a la admiración que siempre supo tener por el Rey del Rock and Roll.

Debuta como cantante en el Festival de la canción de San Remo, en 1964, interpretando a la par, con Frankie Laine, el tema Una lacrima sul viso. Un año después resultará ganador de dicho festival con el tema Se piangi, se ridi (Si lloras, si ríes), que lo interpretará con el acompañamiento del célebre grupo juglar New Christy Minstrels.
En 1964 gana el Festivalbar (Italia), con la canción Credi a me.
En 1965 participa en el Eurofestival realizado en Nápoli, Italia, casificándose en el quinto puesto.
En 1969, vuelve a ganar en San Remo al interpretar a dúo el tema Zíngara (Gitana) con la cantante Iva Zanicchi.
Son múltiples sus participaciones en el Festival de San Remo (que se realiza anualmente en Italia desde el año 1951), a saber:
1964 Una lacrima sul viso - junto a Frankie Laine. 1965 Se piangi se ridi - con a New Christy Minstrels. 1966 Questa volta - junto a The Yardbirds. 1967 Canta ragazzina - junto a Connie Francis. 1969 Zíngara - a dúo con Iva Zanicchi. 1970 Romántico blues - a dúo con Gigliola Cinquetti. 1972 Rimpianto 1980 Gelosia 1981 Non posso perderti 1982 Tu stai 1984 Ancora ti vorrei 2003 Non si cresce mai a dúo con Little Tony. Entre otros tantos de sus sucesos, se recuerdan: San Francisco (1967), versión italiana del homónimo tema, interpretado por Scott McKenzie; Non c'è più niente da fare (1966); Siesta (1967); Doménica d'agosto (1969); Una granita di limone (1968).

En los años '80, junto a Rosanna Fratello y Little Tony, forma el grupo I Robot, con el cual logran un respetable suceso, presentándose, así también, en San Remo.
Bobby Solo ha tenido una notable repercusión dentro de los mercados alemán, francés, y español, habiendo grabado sus canciones de mayor suceso, en los idiomas mencionados, con muy importante número de copias vendidas.
En 1989 surge vencedor con Una lacrima sul viso en la transmisión músical denominada C'era una volta il festival.

Alguna curiosidad
Durante la edición 1964 del Festival de San Remo, Bobby Solo tiene, de improviso, un impedimento en su voz por causa de un ataque de pánico escénico, lo que no le permitió cantar el tema Una lacrima sul viso en forma directa. Fue entonces donde se debió realizar, tal vez, uno de los primeros playback de la historia, situación que no estaba bien vista por el público. A causa de ello, en la actualidad, esta práctica está prohibida durante la realización del mencionado festival. Este contratiempo le impidió a Bobby la victoria en el festival, pero sirvió como una especie de indemnización para los años siguientes, en donde el desempeño del cantante llegó a grandes niveles de atracción. Respecto a este episodio, mucha gente, pensó que podría haberse tratado de una maniobra publicitaria para promover la venta del disco, cuya grabación era de una calidad superlativa.
Roberto Satti, alias Bobby Solo, es llamado por los italianos el "Elvis Presley di casa nostra".
En las elecciones políticas del año 2006 se presentó como candidato, por el partido UDEUR, a cubrir un cargo en la Cámara de Diputados, pero no terminó electo. No obstante ello, el día de la toma de posesión del cargo de Faustus Bertinotti como presidente de la cámara, se presenta dicho acto -por requerimiento del representante de su partido Clemente Mastella- y lo hace no pudiendo ocultar "Una lacrima sul viso", que se presenta como una casual paradoja del destino.

Fuente: Wikipedia
Publica: Guillermo Reyna Allan

">

viernes, 2 de enero de 2009

The Shocking Blue


Banda holandesa de Rock, formada en 1967 en La Haya (Holanda). Fundada por Robbie Van Leeuwen, Ferd De Wilde, Klassje Van Der Wal & Cornelious Van Der Beek, después Fred de Wilde sería reemplazado por la cantante alemana Mariska Veres, la cual fue comparada con Grace Slick (Jefferson Airplane), por su potente voz.
Se reunieron en 1967 y ese mismo año grabaron su primer sencillo "Love is in the Air", el cual no tuvo éxito. Fue en 1968 cuando grabaron "Lucy Brown is Back in Town" que se dieron a conocer, alcanzando el puesto 21 de popularidad en Holanda. En este mismo año Fred de Wilde es reemplazado por Mariska Veres como vocalista principal.
Fue en 1969 cuando el sencillo "Venus" los elevo a la fama alrededor del mundo alcanzando el #1 de Billboard Hot 100 en Estados Unidos.
En 1970 tuvieron dos hits más: "Mighty Joe" y "Never Marry a Railroad Man" (flip-side "Roll Engine Roll"). En 1971 llegó "Hello Darkness", "Shocking You" and "Blossom Lady". En 1972 "Inkpot", "Out of Sight Out of Mind" y "Eve and the Apple", y en 1973 "Rock In The Sea". Ninguno de estos sencillos tuvieron éxito en Estados Unidos.
En 1974 la vocalista Mariska Veres deja el grupo para iniciar una carrera como solista. Su único éxito fue "Take Me High" en 1975. En los 90, Veres formó un grupo llamado Shocking Blue banner, con el permiso de los integrantes de Shocking Blue.
El 2 de diciembre de 2006, Australian Broadcasting Corporation informó que Mariska Veres había fallecido a los 59 años a causa de cáncer.





Fuente: Wikipedia
Publica: Guillermo Reyna Allan