miércoles, 9 de febrero de 2011

A 50 años de la presentación de The Beatles

El cuarteto de Liverpool comenzó su carrera musical en The Cavern Club, bar que hoy es una de las atracciones más importantes de Liverpool, la ciudad natal de los "Fab Four". La banda logró reconocimiento mundial en su época y no para de sumar fanáticos.

Hoy se cumplen 50 años de la primera vez de la banda de rock más innovadora y rebelde, y la de mayor influencia de todos los tiempos: The Beatles.


El cuarteto formado por George, Paul, John y pero con un baterista que no era Ringo se presentó el 9 de febrero de 1961 en uno de los bares más populares de las callejuelas de Liverpool, The Cavern Club (hoy, un lugar histórico y turístico sin duda alguna).

Por esta razón, los fans de la banda se van a reunir en su ciudad natal para homenajear a estos músicos que marcaron toda una época.

La inicial formación de The Beatles tocó por primera vez en The Cavern Club de Liverpool en una actuación a mediodía que sería la primera de casi trescientas que darían allí a lo largo de dos años.

En agosto de 1963, cuando los "Fab Four" ya era eran mundialmente conocidos, dieron su último concierto en esta sala que sería demolida en la década de 1970 para construir un centro comercial.

Existe una réplica a pocos metros del emplazamiento original del club, en Mathew Street, donde los admiradores de la banda se reunirán este miércoles para celebrar estos 50 años.

Una serie de eventos organizados por Cavern City Tours, los dueños de la réplica del club, acompañarán a la jornada del aniversario.

El ayuntamiento de Liverpool tiene planeado poner un techo de luz en Mathew Street, en honor a la canción Lucy in the sky with diamonds.

También se añadirán mejoras a la estatua de John Lennon y a la escultura que representa al grupo, obra de Arthur Dooley

El furor que todavía levantan The Beatles parece no tener fin, y el pasado mes los habitantes de Liverpool se manifestaron para que no se demoliera la casa en la que había nacido Ringo Starr.

El baterísta, que vivió en ese edificio durante sus primeros tres meses de vida antes de que su familia decidiera mudarse, también está a favor de la conservación, que finalmente se ha logrado ya que el nuevo plan no toca el antiguo hogar de Ringo.

La casa de John Lennon ha sido declarado monumento en la ciudad y la de George Harrison, aunque privada, porta una placa para que los admiradores sepan que allí vivió el Beatle.

The Cavern Club es una de las atracciones más famosas que rodean al mundo de los Fabulosos Cuatro y los fanáticos más acérrimos aún lamentan que la original se convirtiera en escombros.

La famosa película musical de The Beatles, Across the Universe, protagonizada por el actor inglés Jim Sturgess, emula al club en la primera escena en donde el joven y su pareja, metidos entre la multitud, bailan el conocido Hold me tight.


Fuente: Infobae

sábado, 22 de enero de 2011

Hoy... Luis Grillo

Ricardo Luis Tapiero Ballatore, nació en Laspiur, provincia de Córdoba, el 20 de Febrero de 1945.

Como muchos otros fue descubierto por Nicolás "Pipo" Mancera, se presentó en sus Sábados Circulares y grabó en 1969 un excelente LP, incluyendo una mayoría de temas de su autoría: "Dicen por Ahí", "De Regreso", "Te Has Equivocado", "A Él", "Jugando a Ser Don Juan", "Si Yo Tardo un Poco", "Al Morir la Canción", "Amor de Vacaciones", "Sin Tí, Ya No es Igual".


Se radicó luego en Cataluña, grabando para el sello Belter. En 1979 obtuvo el segundo puesto y el premio al mejor intérprete en el Festival del Mediterráneo, con "Canción Para Un Regreso", que grabó para la disquera AUVI con otros temas propios, como "Mi Bien Amada", además de componer para otros intérpretes. Se trasladó luego a Alemania, y actualmente reside en Iquique, Chile.


">

jueves, 6 de enero de 2011

Hoy...Diego Verdaguer

Nació en Buenos Aires, Argentina. Demostró desde pequeño una sensibilidad muy especial hacia la música y el canto, la misma que lo llevó gradualmente a ocupar un sitio destacado dentro de la música popular latinoamericana y de los escenarios de América.

Primer hijo de Miguel Ángel y Laly, nace bajo el signo de Tauro y tiene dos hermanos, Víctor y Celia. A la edad de 6 años escuchaba música folclórica y en esos momentos sentía que la música era su camino y años después comenzaría a dar sus primeros pasos en la industria musical de Argentina. A los catorce años conoce de casualidad a Larry Moreno con quién forma un dúo llamado Reno y Rino. A los dieciséis años decide comenzar con su carrera y en el año 1968 graba su primer disco como solista y fue entonces en el año 1969 que participa en el festival de la canción latina y obtiene así su primer trofeo como cantante en el Luna Park de Buenos Aires.

Poco después participa como cantante y presentador en “Sótano Beat” uno de los programas más populares de la televisión Argentina (1969-70).En 1970 Diego es seleccionado para representar su país en México, compite con José José y comparte el escenario de la Alameda Central, DF México, con Palito Ortega. En 1975 Diego graba “Volveré“ los coros de Amanda Miguel y Valeria Lynch, en “Volveré” ayudan a que esa canción se convierta en número uno en todo el continente americano.En 1976 México esperaba a Diego con los brazos abiertos, sus canciones se escuchaban por todos lados y Raúl Velasco lo recibía en su famoso programa “Siempre en Domingo” y los años 77/78/79 su éxito siguió creciendo con la canción “El Pasadiscos” Nº 1 en México durante varias semanas.

En el año 1979 la compañía Melody lo contrata y lo invita a vivir en México, así es que produce con Pepe Quintana un disco grabado en Estados Unidos “Estoy Vivo“ las canciones fueron escritas por Diego, Amanda Miguel y Graciela Carballo. Ese disco contiene “La ladrona”, “Corazón de Papel”, disco que se colocó en el primer lugar de ventas en el continente superando a la fecha más de 2.000.000 millones de copias vendidas. En 1981 colabora como productor del primer disco de Amanda Miguel y compone junto con ella y Graciela Carballo todas las canciones que integran el Sonido Volumen 1. Canciones como “Así no te amará jamás”, “Mi buen Corazón”, “Hagamos un trato” y “Él me mintió”… disco histórico que supera los 3.000.000 millones de copias vendidas y 2.000.000 de discos sencillos de la misma producción.





">

sábado, 25 de diciembre de 2010

Un recuerdo navideño

En esta Navidad...la música inolvidable de Bing Crosby. ¡A disfrutar "cuevíferos"..!!

">

sábado, 18 de diciembre de 2010

Hernán Figueroa Reyes

Hola cuevíferos... No es habitual que en esta página recordemos a folkloristas argentinos. Es, mas bien, un blog dedicado a la música de todos los tiempos y de nivel internacional. Pero hoy sentí la necesidad de recordar al "cantor enamorado". Espero lo disfruten...

Hernán Figueroa Reyes (1936-1973) fue un conocido músico, cantante y compositor salteño de música folklórica de Argentina. Integró Los Huanca Huá en su primera formación y luego emprendió una carrera solista.

Aportó canciones que integran el cancionero popular de Argentina como "El corralero" (composición del chileno Sergio Sauvalle), "Para Villa María" (Hernán Figueroa Reyes - O.Wilson), "Regalos para mamá" (W.Belloso - G.Montenegro), "Disculpe" (H.Ferrari), "Zamba para decir adiós" (Argentino Luna), "Chacarera de un triste" (Hermanos Simón), "Por las trincheras" (C. Chazarreta - A. Giménez), "El tata está viejo" (Rafael Carret), "Tendrás un altar" (A. Polito - I. Diez), "Zamba para no morir" (L.Quintana - N. Ambros - H. Rosales), y sus temas propios "Zamba del cantor enamorado", "Zamba del gaucho guerrero".

Murió en un accidente automovilístico en 1973, cuando tenía 36 años.



">

sábado, 27 de noviembre de 2010

Hoy...Elio Roca


Elio Roca, nació en Presidencia Roque Sáenz Peña (Chaco). Su verdadero nombre es Roberto Orlando Bracone Macceialli, y es el menor de la familia que se compone de 4 hombres y 2 mujeres.
Nunca olvida su origen humilde ya que nació en una casa de piso de tierra, en el seno de una familia pobre, donde sus padres, Filomeno y María, eran descendientes de inmigrantes italianos. Aprendió a ganarse la vida desde los 6 años vendiendo pan, descalzo en las calles.
Luego trabajó cromando y puliendo linternas doce horas por día; hasta que lo escucharon cantar en una cantina de Buenos Aires y lo llevaron a la televisión y, así después, a grabar su primer disco.
Aprendió a cantar con las canciones de Miguel Aceves Mejía. Sus primeros pasos en la radio fueron en la emisora local Radio Esmeralda LT 16, en el programa "Ronda infantil" donde cantaba canciones mexicanas sin cobrar dinero; alguien le enviaba un giro de $10 para que siguiera en él; al pasar el tiempo se dio cuenta que era su madre; a los 10 años ya tenía su propio espacio en la radio e interpretaba canciones como Ella, El jinete y La despedida.

Despuès de vivir varios años en Estados Unidos, en 2008 regresó a su tierra natal.

SU ORIGEN MUSICAL

El origen musical de ELIO ROCA tiene mucha similitud con el de Julio Iglesias, puesto que también jugó fútbol. Actuaba en las inferiores del Club Ferrocarril Oeste y cuando iba a debutar en la primera división, un directivo se opuso. Así que, en el año de 1.962, colgó los botines y se metió en el canto de lleno, sacando provecho de todas esas virtudes que ya tenía desde niño. un incidente que lo entristeció mucho, fue el que influyó en el inicio de su carrera musical.

En 1.965 llega a Buenos Aires y tiene la oportunidad de actuar en clubes, heladerías y cabarets, donde pronto empieza a ser reconocido. En ese año graba su primer disco “Bella, bionda, Carina” , acoplado a “Por qué ya no?”;. Graba con el sello Fénix y con el nombre de Roberto Orlando, con relativo éxito

En 1.966 logra muy buen renombre con la version en castellano de "Extraños en la noche" la cual se graba con el sello Polydor en su primer LP "El mundo de Elio Roca", donde se destacan "Nadie me puede juzgar" y "El amor".

En 1.967 viaja a Europa recorriendo por quince meses los más importantes programas de televisión del Viejo Mundo, como “Top of the pops” en Londres y “Noches del Sábado” en España. En Benidorm graba el video de “Siempre te amaré” para el programa de Juan Carlos Mareco “Casino Philips”.
Participa en el IX Festival de Benidorm, España donde obtuvo un tercer puesto con la canción “Siempre te amaré”, . La canción vencedora fue "Entre los dos", interpretada por Tony Dallara y Bettina, que no era la favorita del público. También participaron los siguientes artistas: Raphael, Jaime Morey, Michel, Rosa Morena, Paula Rivas, Los 4 Ros y Ana Kiro.
Además realiza un pequeño papel en la película “Amor en el aire”, con Rocío Dúrcal y Palito Ortega.
Por esta época ya obtenía éxitos con “El último vals”, “Suéltame” y “Contigo es mejor”.

En 1.968 graba en Argentina el LP "Poema de Amor", el cual incluye canciones como "Dalila", "Poema de amor" y "Canción para ti".

En 1.969 impuso temas como “Dios como te amo”, “Yo canto (para ti)”, “Dejame ir (Release me)” y “La La La”.


SUS GRANDES TRIUNFOS
En 1970 conquista el primer premio en el Festival de Punta del Este, Uruguay, con una canción de su autoría, “Cuando el amor se da”, . Inicia una nueva etapa y su apoderado, Eduardo J. Alvarez ( Alvar ) se convirtió en el productor de sus discos, consiguiendo con la canción “El Arca de Noé” un suceso sin precedentes.
Luego consiguió el primer premio en el Festival TV de la canción, Canal 13 de Buenos Aires, con un tema suyo “Sembremos paz y amor por los caminos”.
Este año se consolida con éxitos como “El triste”, “Cómo deseo ser tu amor” y “Otra vez junto a ti”.
En noviembre de 1.970 comienza a filmar su primera película como protagonista: “Vamos a soñar con el amor”, la cual se estrenó en abril de 1.971 con gran éxito.
Y desde este año en adelante Elio Roca solo obtiene triunfos.

¿POR QUE ELIO ROCA?
El origen de su nombre artístico, ELIO ROCA es algo curioso: estando un día con su director, buscaban el nombre artístico que le iban a colocar, y sobre el escritorio se encontraba una guía telefónica, la tomaron, abrieron una página cualquiera y se encontraron con “Elio Rica”, no les gustó, pero les llamó la atención y decidieron cambiarlo por el ya conocido “Elio Roca”.
También nos habla sobre el origen del gran éxito “Yo quiero dibujarte”: Cierto día ve pasar una mujer hermosa y piensa en lo bonito que sería retratarla, dibujarla, pero… cómo?, bueno, ya todos sabemos cómo lo hizo. La única que no nunca supo, fue ella.
Elio Roca cuenta que su mejor canción es “Mamá, qué bonita estás”,, el cual es un tema que le compuso a su mamá, su amor más grande. El destaca esta canción sin importar todos sus otros éxitos.
Ha sido un artista polifacético, ha trabajado en la radio, la televisión, el cine, el modelaje, compone la mayoría de sus canciones y ha interpretado baladas, rancheras, tangos y boleros.
Durante el desarrollo de la exitosa telenovela colombiana “Betty la fea”, su escritor Fernando Gaitán lo menciona diciendo: "Para enamorarse hay que escuchar a Elio Roca".
Cierto día llegó a un canal de televisión Argentina a hacer un "casting" sin saber que ésto le daría un vuelco a su vida. Luego tuvo su propio programa de televisión, “El show de Elio Roca”, por el canal 9 Argentino, el cual se pasaba de lunes a viernes de 1 a 2 PM y el que no sólo presentaba otras figuras, sino también, para lanzar sus éxitos.
En un momento de su vida se dedica a hacer política en su tierra natal, intentando ser gobernador de la Provincia del Chaco, lo cual no tuvo buenos resultados.

Fuente: elioroca8m.com


">

sábado, 13 de noviembre de 2010

Paul....grande como antes, como siempre

El sonido no es bueno. Pero vale la pena ver a Paul, uno de los más grandes músicos contemporáneos...Ahi va...


">