Miguel Angel Espinoza, tal su verdadero nombre, nació en Buenos Aires en la década de 1940. Los datos autobiográficos de Heleno no son muchos y no se obtienen con facilidad.
Fue "descubierto" por Luis Formento y Luis Pedro Tony cuando cantaba en boliches de la provincia bonaerense.
Sus inicios como cantante los hizo con el seudónimo de Dario Coty en los años 60 donde grabó temas como “Esa Condena”, “Soy tan Feliz”, “Siguiendo tus Pasos”, “Aquel Romance”, “Buenas Noches, mi Bien”, “Triste Despertar”, “En el Cohete Lunar”, “Un Día de Amor”, “Bonita y Coqueta”, “Luna de Verano”, “Corazón de Luto”, “Más que Divina”.
En el año 1971 con los arreglos del maestro Horacio Malvicino dotado de un gran carisma y una simpatía especial, decide raparse el cabello y marcar un estilo propio con canciones como Joven y Bonita, Regresa Pronto y sus grandes éxitos La Chica de la Boutique y No son palabritas.
Heleno realizó giras por casi todos los países latinoamericanos y se le conoció por su característica cabeza rapada al estilo de Kojak (El famoso detective de la chupeta en la boca de la serie de televisión norteamericana), que era la forma de identificarlo o su manera de escoger lo que mejor lo identificaba como cantante, ya que en esas décadas no estaba de moda el corte de referencia.
Hoy es conductor de programas de radio y sigue actuando en diversas ocasiones.
Vivir un especial de medianoche no lo vive cualquiera. Sólo se logra cuando un grande está sobre el escenario y eso es lo que se sintió en el Luna Park con la presencia de John Fogerty.
El hombre se puso su camisa leñadora, su jean negro, tomó su guitarra y subió al podio, ese donde están los artistas con mayúsculas. Él, el alma de Creedence Clearwater Revival, es uno de ellos. Y la música de su banda, el country rock de los chicos de flequillo, marcó una época y sigue sonando en las radios como la primera vez.
La noche comenzó con “Hey Tonight”, anunciando que iba a ser inolvidable. Su público lo esperaba ansioso. Era la primera vez que pisaba suelo argentino. Impactaba ver gente de todas las edades. Desde chicos, adolescentes y aquellos viejitos piolas que no iban a perderse de estar frente al ídolo de su juventud.
Con los pies golpeando el suelo al ritmo de cada canción, se fueron sucediendo las melodías de Creedence: “Green River”, “Who'll Stop The Rain”, “Suzie Q”, “Lookin' Out My Back Door”, “Lodi”, “Born On The Bayou” y “The Midnight special”.
Parecía que el Luna quedaba en el Lejano Oeste. Y sí, allí estaba el maestro con su decenas de guitarras a las que hizo llorar de emoción mientras lograba hacer bailar a un estadio colmado de generaciones. “Ustedes son hermosos”, decía a un público eufórico que no paraba de aplaudir.
¡Más country rock, Sr. Fogerty! Cumpliendo pedidos, así llegaron “Searchlight”, “Jambalaya”, “Cotton fields”, “Blue Moon Nights” y “Fortunate son”.
Párrafo aparte merece la canción más cantaba de la noche, donde las gargantas sonaron a unísono como en un estadio de fútbol. Era “Have your ever seen the rain”, quizá la mejor o una de las mejores composiciones del músico.
En este primer show en nuestro país, que desde hace décadas tiene un pedacito de alma Creedence, Fogerty se dio el lujo de homenajear a dos grandes. Interpretó una bella versión de “Oh pretty woman” de Roy Orbison y “Good golly miss molly” de Little Richards. También cantó su repertorio como "Don't You Wish It Was True" . Pero rápidamente, volvieron las canciones de su ex banda: “I Put A Spell On You”, “Down on the corner” y “Bad moon rising”.
El hombre del country se lució con grandes solos durante su show y la gente fue testigo agradecida de su talento. “Hace lo que quiere con la guitarra”, decían las voces al salir del estado. Claro que no estaba solo en escena. Grandes músicos lo acompañan en esta gira. El baterista Jay Bellerose, las guitarras de Buddy Miller y Hunter Perrin; Demis Crouch, David Santos y Chris Charey en bajos, el violín de Jimmy Stewart y los teclados de Anders Mouridsen.
Para el final de dos horas únicas, solo faltaban los bises. Entró y salió a escena varias veces al grito sagrado de “Fo-ger-ty, Fo-ger-ty” para interpretar “Rockin All Over The World”, “Proud Mary” y “Up around the bend”. Un revival a toda orquesta hizo cerrar el telón para una noche muy especial.
El jamaiquino más reconocido e influyente del escenario reggae mundial, falleció hace tres décadas, un 11 de mayo de 1981, convirtiéndose desde entonces en una mítica leyenda y en el referente máximo de ese género.
Nacido como Robert Nesta Marley Booker, un 6 de febrero de 1945, en una pequeña localidad de Jamaica, e hijo de un jamaiquino con ascendencia inglesa, difundió la música de su país natal en todo el mundo y logró convertirse en un verdadero mito.
Su incursión en la música se alternaba con su trabajo en una empresa de fundición y fue junto a su amigo Bunny Wailer y a Peter Tosh, a quien conoció en unas clases de canto, con los que formó entrados los años 60, la referencial banda The Wailers.
Una década más tarde, Marley ya era un consagrado músico y los discos de la banda contenían grandes éxitos reconocidos en todo el mundo.
En esos años, el creador de emblemáticas canciones como “I shot the sheriff”, “No woman, no cry”, “Jamming”, "One love", "Is this love" y “Redemption song”, debió abandonar Jamaica por cuestiones políticas y se instaló en Inglaterra, donde grabó en el año 1977 el álbum “Exodus”, uno de los más importantes de su carrera y de la música reggae.
En 1978 volvió a Jamaica para el “One Love Peace Concert”, en un esfuerzo para frenar la violencia política y promover la reconciliación en ese país y luego recibió la Medalla de la Paz en la sede de Naciones Unidas, en Estados Unidos.
En 1980 la banda concluyó una importante gira por Europa, que incluyó un recital multitudinario en Milán, al que acudieron unos 100.000 espectadores y luego en Estados Unidos, ofrecieron dos conciertos en el Madison Square Garden.
Poco después, su salud empeoró y luchó durante meses contra la enfermedad terminal que lo aquejaba en una clínica de Alemania; hasta que en mayo de 1981, mientras era trasladado desde ese país a Jamaica, falleció en un hospital de Miami a los 36 años de edad.
Un mes antes le había sido otorgada la Orden del Mérito de Jamaica, la tercera mayor honra de la nación, en reconocimiento a su contribución a la cultura del país, pero el músico no pudo estar presente a la hora de la distinción.
Marley tuvo una controvertida vida amorosa, se casó en 1966 con la cantante Alpharita Constantia Marley Anderson, conocida como Rita Marley, con quien tuvo tres hijos, entre ellos, el también músico David “Ziggy” Marley, además, adoptó dos hijos de Rita y tuvo otros nueve con distintas mujeres.
El músico, compositor y guitarrista fue también reconocido por ser un miembro activo, difundir y reflejar en su música al movimiento Rastafari y por sus letras de un gran compromiso político y social.
El álbum “Legend”, una importante recopilación de sus grandes éxitos que salió a la venta en 1984, es el álbum de reggae más vendido de todos los tiempos.
Marley trascendió a las distintas generaciones y clases a través de su particular mística, de su carisma, de su calidez y de un discurso desafiante y comprometido que lo convirtió en un artista atemporal y universal.
Neil Sedaka nació en Brooklyn el 13 de marzo de 1939. Es un cantante pop, pianista y compositor frecuentemente asociado a The Brill Building. Trabajó con Howard Greenfield para escribir muchas canciones que fueron éxitos para él mismo y para otros artistas. El registro de Sedaka se considera de tenor.
Sedaka nació de un padre inmigrante con raíces judío sefardís túrquicas y de una madre con ancestros judío askenazís. Comenzó a tocar el piano durante la juventud en una estación de radio de música clásica mientras estaba en la Juilliard School. También empezó a experimentar con el doo wop y la música de rock and roll, cantando e interpretando una vieja versión de The Tokens. Su composición Stupid Cupid fue un éxito de 1958 en la voz de Connie Francis, y Sedaka fue contratado por la RCA Records como interprete solista.
Una cadena de éxitos le seguiría, al finalizar 1963.
Los bien conocidos éxitos del Billboard Hot 100 —de sus inicios como cantante— son los temas Oh! Carol (#9 de 1959), Calendar Girl (La chica del calendario, #4 de 1960), Happy Birthday Sweet Sixteen (Feliz cumpleaños, dulces dieciséis, #6 en 1961) y Breaking Up Is Hard to Do (‘es difícil romper’, o ‘es difícil decir adiós’, #1 en 1962). Oh! Carol es una canción que hace referencia a la novia de Sedaka de aquel entonces, su compañera de clase, la compositora Carole King. Pronto ella le correspondió con la canción Oh! Neil, la cual hace referencia al tema de Sedaka y a su nombre. Existe un vídeo en formato 16 mm (llamado Scopitone) para Calendar Girl
Entre 1960 y 1962, Sedaka tuvo 8 temas dentro del Top 40 pero se vio entre los intérpretes quienes vieron sus carreras asediadas por la «invasión británica» y otros cambios de rumbo en la industria musical. Sus sencillos comenzaron a declinar en las listas de popularidad, antes de desaparecer por completo.
En 1973, Sedaka ayudó al grupo ABBA con la letra en inglés de la canción Ring-Ring para el concurso en Eurovisión. Comenzó a trabajar en Inglaterra al lado de Elton John, quien lo contrató para su sello Rocket Records. Siguiendo una década de larga sequía, Sedaka regresó a la atención del público, con Laughter in the rain y Bad blood. Elton John participó en los coros de esta última. Sedaka y Greenfield también coescribieron Love will keep us togheter un éxito #1 de The Captain and Tennille y el mejor disco vendido de 1975. La canción, si es escuchada cuidadosamente, revela el texto «Sedaka is back» (Sedaka regresó) en la coda, cantada por los coros de fondo.
Fue con estos temas, que Sedaka hizo un retorno positivo al escenario, que lo convirtió en una historia de regreso exitoso. Sherwin Bash (representante de The Carpenters) eligió a Sedaka para abrir las actuaciones de la pareja de hermanos. Según la biografía Carpenters: the untold story (Carpenters: la historia no contada) de Ray Coleman, Richard Carpenter ordenó el despido de Sedaka, lo que resultó en un contragolpe de los medios contra los Carpenters después de que Sedaka anunciara públicamente que estaba fuera de la gira. Richard Carpenter dio el alegato de que ordenó el despido de Sedaka porque «les estaba robando el show», manifestando que ellos estaban orgullosos del éxito de Sedaka. Sin embargo, Sherwin Bash fue despedido.
En 1976, Sedaka grabó una nueva versión de Breaking up is hard to do. La versión original exitosa de 1962 era más rápida y más juvenil, pero el remake era más lento y con cierto estilo evocando al jazz centrando sus arreglos en el piano. Esta nueva versión alcanzó el #8 de las listas de popularidad, convirtiéndose en el segundo artista en llegar a las listas de popularidad de manera exitosa dos veces con un mismo tema en versiones diferentes. The Ventures habían tenido éxito en 1960 y en 1964 con dos grabaciones distintas de Walk don't run (‘camina, no corras’). Coincidentemente el jefe de la disquera de Sedaka, Elton John poco después lograría la proeza dos veces también con Don’t let the sun go down on me (1991) y Candle in the wind. De acuerdo con el libro Billboard 40 op Hits, la versión original de Candle in the wind no llegó a los Top 40)
La segunda versión de Sedaka para Breaking up is hard to do clasificó alto en las listas de popularidad Adult Contemporary. El mismo año Elvis Presley grabo la canción de Sedaka Solitaire, en 1980 tuvo un éxito posicionado como #19 llamado Should never let you go, el cual grabó con su hija Dara.
También es el compositor del popular Is this the way to Amarillo una canción que escribió para el británico Tony Christie. Logró el #18 de las listas del Reino Unido pero llegó al #1 cuando fue relanzado en el 2005, gracias a un vídeo lleno de cameos estelarizado por Peter Kay. Sedaka grabó el mismo tema en 1977, cuando fue un éxito con la posición #44. En abril de 2006 durante un concierto en el Royal Albert Hall (en Londres), Sedaka fue presentado con un galardón del Libro de los Récords Guinness como autor del éxito más vendido del siglo 21 por su tema Amarillo.
Sedaka sigue cantando regularmente. Tiene una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood y en octubre de 2006 fue introducido al Salón de la Fama de Long Island.
Beto Orlando , su verdadero nombre Alberto Orlando Otero, nació el día 04 de Septiembre de 1946, en la ciudad de Las Flores, ciudad del interior de la Provincia de Buenos Aires, bajo el signo de virgo. A los 7 años se traslado con sus padres a la ciudad de la Plata donde reside actualmente.
Su padre, Francisco Otero, músico amateur, y su madre, Maria Delgado, ama de casa, hijo menor de 5 hermanos. Desde muy chico se intereso por la música acompañándose con su guitarra cantando en las escuelas y en distintos lugares. A los 18 años forma parte de un conjunto folklórico llamado Los Labradores, con los cuales actuó en distintos escenarios del país.
Con el correr del tiempo se interesó por la música romántica tratando de imitar a su ídolo del momento Yaco Monti. Luego formó el grupo Los 4 Soles, con el que recorrió distintas ciudades de la Argentina. En Febrero de 1971 actuando en el Club Estudiantes de La Plata lo descubre un representante muy reconocido en el ambiente artístico y se interesó por su estilo de vos y por el grupo, ofreciendo grabar su primer simple que se llamó No me des tu adiós mi amor , en carrera muy ascendente desde el comienzo Beto orlando y Los 4 Soles vendieron para la compañía EMI la suma de 100 mil unidades de su segundo éxito que se llamo Dios del Olvido por el cual recibieron su primer Disco de Oro .
En Marzo de 1973 le ofrecen grabar como solista su primer álbum que se llamó Solamente Beto Orlando . Interviene en ese entonces en el Festival de la Canción en la República Oriental de Uruguay consiguiendo el primer puesto con el tema Si Te Ofendí, Perdóname . El mismo año viaja a España para grabar un álbum llamado El Triunfador , fue grabado en Barcelona con la dirección del maestro Alfredo Doménech. A partir de ese año continuó trabajando en distintos países de habla hispana como solista hasta la actualidad. En la actualidad esta presentando su último álbum, El Romántico de Siempre y en su show personal presenta a su hijo Sebastián Otero con el cual comparten el escenario y un Álbum llamado Herencia Romántica con un gran éxito en público y en venta de disco. Beto Orlando agradece a Dios, a su Familia y su público por sus 36 años con la música.
Nombre artístico de Palma Nicolina Ravallo nacida en Buenos Aires ,Argentina, un 19 de Mayo. Es una reconocida cantante argentina de pop latino, que se hizo famosa mundialmente por ser la primera voz de Los Cinco Latinos, grupo que hasta la actualidad sigue vigente en el mundo del espectáculo.
Palma nació en el seno de una familia de inmigrantes italianos. Se destacó como cantante desde chica, comenzando a actuar profesionalmente cuando tenía doce años junto son su hermano Manuel el "Colorado" Ravallo (bandoneonista),con quien recorriera toda la Argentina interpretando piezas del folklore, en las que ella cantaba y bailaba vestida de gaucho.
Ya con el nombre artístico de Estela Raval puesto por su padre, a comienzos de la década del 50 integra el trío Las Alondras,con quienes visitó algunos paises limítrofes llegando a radicar en Brasil por espacio de un año. Al regreso de esta gira fué cuando conoció a Ricardo Romero trompetista de la orquesta de jazz "Los Colegiales", dirigida por Eddie Pequenino.Tras un noviazgo de varios años, ambos se casaron en Enero de 1954 e integraron diversas orquestas de la época.
En 1955 Estela recibió el premio a la Mejor Cantante de Jazz de ese año, por sus interpretaciones como Lady Crooner en la orquesta de Raúl Fortunato, durante este tiempo dejó grabado un repertorio de temas como " Ave Maria no Morro "," Sr Arenero ", "Canary blue","El Aguacero" a duo con Ricardo Romero entre otros.
En 1956 estando en la orquesta de Tullio Gallo ,con Ricardo Romero,Jorge Pataro y el propio Gallo, formaron un cuarteto vocal denominado "Los 4 Bemoles", con este grupo Estela siguió realizando presentaciones y dejó grabados temas como " Marcelino ", " Isla de Capri","Dos pimpollos", entre otros.
En 1957 ,inspirados en el gran éxito que obtenía el grupo norteamericano The Platters (Los Plateros)con un estilo con sonido de armonía vocal denominado doo woop que hacian los coros acompañantes, deciden formar el hasta hoy famoso quintento "Los Cinco Latinos" con la diferencia de que estos tendrían como líder vocal una voz femenina y a la vez serian músicos y cantantes.
LOS CINCO LATINOS
El grupo debuta en el teatro "Tabarís" el 22 de Mayo de 1957 y estaba compuesto por Estelita Raval (voz solista del grupo), Ricardo Romero (director ,coros y trompetista), Hector Buonsanti (coros saxo alto y clarinete), Mariano Crisiglione(saxo barítono y tenor del grupo),Jorge Francisco Pataro(trombón y coros), el éxito sin duda estaba trasado para el grupo desde el principio ya que el público los ovacionó tanto que tuvieron que volver a escena repetidamente. Con Los Cinco Latinos Estela Raval se hizo famosa mundialmente,su primer sencillo "Abran las ventanas " se constituyó en un éxito sin precedentes con el cual se inicia una larga lista de hits llegando a editar 22 álbumes con temas como "Solamente tú (Only you)", "Recordándote","Quiereme siempre", "Juntitos, juntitos", "Tú eres mi destino","Don Quijote" ,"La Montaña de imittos ", "Balada de la trompeta" entre muchos otros.
En 1959, el grupo inicia una gira por toda sudamérica logrando un éxito mayor quizá que la de los grupos norteamericanos que hasta aquel entonces ,habian sido los de mayor jerarquia. llegaron a México en Octubre de ese año, en donde sus presentaciones fueron apoteósicas,muchas de las cuales se realizaron en las plazas de toros por su mayor capacidad,debiendo multiplicarse para cumplir sus compromisos entre grabaciones, cine ,teatros y TV.
En México Jorge Francisco Pataro fué reemplazado por Carlos Antinori quien forma parte del grupo hasta la actualidad.
Precedidos por este gran éxito llegan a España en junio de 1960 y fueron recibidos por una multitud pocas veces vista, recorrieron el país de frontera a frontera, para luego seguir por Francia y presentarse en el mundialmente famoso "Olympia de Paris" ,estando en Francia grabaron el famoso tango "Lejana tierra mia",la gira los llevaria a Londres ,Portugal ,Italia ,Grecia entre otros paises para luego retornar a América.
En 1964,graban para Columbia su último disco para convertirse luego en productores independientes iniciando así otra ola de inolvidables éxitos como "Un payaso en el paraiso","En un rincón del alma", "Venecia sin ti ","La casa del sol naciente" entre muchos otros. Las giras por todo el mundo se sucedieron en los siguientes años llegando a participar en los mas importantes programas de TV entre los cuales destacaría en 1964 "El Show de Ed Sullivan " en Nueva York,así los éxitos seguirian hasta que en 1970, Los Cinco Latinos ,pensando haber cumplido un ciclo mas que brillante anuncian su separación, la cual se dió luego de meditadas razones y en común acuerdo,Estela cumpliria así el gran anhelo de permanecer mas en casa al cuidado de sus hijos y a la vez dedicarse a su carrera como solista,de esta manera, el alma de "Los 5 Latinos" estaría siempre vigente.
ESTELA RAVAL SOLISTA
En 1970 Estela inicia una carrera como solista, siempre acompañada por su esposo, Ricardo Romero. Durante el tiempo compartido con "Los 5 Latinos", Estela había capitalizado maravillosos años, ricos en experiencias y así dotada de una madurez vocal e interpretativa de excepción, debía continuar con la trayectoria antes trazada por el grupo.
El sello CBS (Columbia) le extendió de inmediato un contraro de exclusividad y con ellos grabó 4 LPs dos de los cuales los hizo acompañada del Trío Los Panchos realizando exitosas temporadas televisivas y teatrales ,asi como giras internacionales por Paraguay ,Colombia y principalmente por México y España donde obtuvo un gran éxito.
En 1973 obtiene el codiciado "Martin Fierro" ,premio a sus exitosas actuaciones por toda la nación Argentina. Realizó varios espectáculos exitosos como "Operativo cantable" y "Fantásticamente fantástica".
En 1974 logra un resonante éxito con "Cuando te encuentres solo " tema inédito compuesto por Horacio Guarany y que dió titulo a un nuevo LP con otros temas como "Un amante no debe llorar ", "Cuando vuelva la nieve" y que la llevarian a realizar dos extensas giras internacionales que la llevaron a recorrer toda América.
De 1975 al 79 se repiten los éxitos en otros LPs como "Amame", " A toda voz " y "La Raval" asi como presentaciones en destacados shows tanto de TV como teatro.
En 1980 logra otro éxito impresionante con su LP "Tributo a los 5 Latinos" con lo cual inicia otra gira mundial.
En 1981 logra nuevamente otro reconocido éxito junto a la "Pequeña Compañia " con un LP titulado "Tributo a mis amigos". Aunque el éxito de Estela como solista no fuera comparable al que obtuvo con "Los 5 Latinos" ,su carrera fué muy destacada ,dejando grabados un total de 12 LPs.
EL RETORNO DE ESTELA RAVAL Y LOS CINCO LATINOS
En 1982 volvio la nostalgia por la música inolvidable de "Los 5 Latinos" y con motivo del mundial de España 82 Estela obtuvo numerosas propuestas para reunir al grupo nuevamente. Es asi que Raval volvió a unirse con Los Cinco Latinos, presentándose en adelante como: "Estela Raval & Los Cinco Latinos",alternando su carrera con el grupo y otras como solista. Nuevamente realizan temporadas con salas llenas y empiezan las nuevas giras que los llevaron a recorrer el mundo , presentándose como en otrora en los escenarios mas importantes del planeta, este mismo año graban para CBS un nuevo Lp titulado " Estela Raval y Los 5 Latinos - El mejor momento".
En 1983 tras visitar varios países como "Puerto Rico", "Chile" entre otros ,llegan a "Cuba" en una inolvidable visita que se tornó en un acontecimiento que dió que hablar a toda la nación, ya que en este país son "ídolos " indiscutidos y en donde se emiten programas radiales con la música del grupo por mas de 30 años, de esta visita quedó registrado en vivo un hermoso Lp titulado " Encuentro en la Habana con Estela Raval y Los 5 Latinos".
En 1984 graba un nuevo Lp para CBS con temas como "Chicos de la calle", "Lágrimas" entre otros ,realizando para la presentación del mismo, una espectacular en TV.
En 1985 realiza un espectacular en "Michellangelo" de donde se edita un hermoso LP grabado en vivo ,titulado "Estela Raval y los 5 Latinos en Michellangelo", este mismo año graba junto a otros colegas ,un album a beneficio de los danmificados por las inundaciones y que llevó el título de "Argentina es nuestro hogar " en donde según las propias palabras de "Sandro" ,Estela fué la "la voz cantante", este mismo tema se incluye en el Lp realizado en Michellangelo.
En 1986 llegan a Lima Perú, en donde obtienen un éxito arrollador ,tornandose la visita de una semana en un mes y medio en aquel país.Este mismo año graba un Lp bajo el titulo de "A Usted" compuesto por El Paz Martinez y en donde graban a duo el tema "Amor donde hubo fuego".
En 1987 es contratada por la casa discográfica "Microfon" para editar un memorable LP titulado "Estela Raval Hoy, la historia de sus éxitos" en donde incluye un engachado de temas clásicos de su repertorio.
En 1989 se presenta en Miami a beneficio del Latin Quarter Cultural Center , con un fabuloso e inolvidable espectáculo en donde asistieron grandes personalidades del ambiente hispano además de colegas como Palito Ortega ,Olga Guillot , María Martha Serra Lima , Susana Giménez que se encontraba en Miami. Despues viaja a Lima, Perú para realizar un par de presentaciones para el gobierno peruano. En Noviembre de ese año viaja a México como invitada al popular programa de Verónica Castro " Aquí está ". Este mismo año recibe el premio " Estrella de Mar " por su participación en "Aquí está el show" como mejor Music Hall.
En 1990 estrena un nuevo CD y un nuevo espectáculo llamado "La Cantante" de Billy Joel, en donde incluye temas como "Una" que fuera compuesto por Alberto Cortez para ella, "La cantante ","Amaba", "La Madre",entre otros
En 1993, edita un nuevo disco titulado "Noche de Ronda " en donde incluye famosos boleros como "Noche de ronda ", "Burbujas de amor " ,"Melodia desencadenada" entre otros,realizando presentaciones tanto dentro como fuera de la Argentina.
En 1996 Estela se anota un inigualado éxito con su espectáculo "Porque somos grandes " junto a Ricardo Romero, permaneciendo 6 meses consecutivos en cartelera, en dicho show se presentaba toda la historia musical y personal de Estela Raval.
En 1997 es invitada por Paloma San Basilio a España para participar en un especial musical con motivo de cumplir sus 20 años de trayectoria artística, este mismo año estrena su unipersonal "Ven y acompáñame ",por el cual recibe el premio "Estrella de Mar”. También estrena su ultimo álbum titulado "La Vida ", tema compuesto por "Alberto Cortez "para ella, contando con la participación del mismo ; también incluye un duo con Paloma San Basilio en el tema "Cosas del amor ". Este mismo año se estrena el fabuloso espectáculo "Estela Raval y los 5 Latinos - 40 años despues" ,celebrando el aniversario del grupo y editando un doble CD con los temas del show.
En 1998 continua celebrando el 40 aniversario de "Los 5 Latinos" recorriendo diferentes partes de América. Este mismo año grabó y participó en la obra musical "Rutas del Alma" bajo la Dirección Instrumental de Nazareno Andorno junto a más de 120 artistas famosos y el Coro Kennedy.[1]
Hoy, el nombre de Estela Raval ocupa el lugar de los grandes de la canción. Se lo ganó con talento, trabajo, dignidad pues desde sus inicios recorrió el mundo con su arte estando siempre en lo más alto de la fama y popularidad.Estela durante esta etapa ha realizado destacados espectáculos y grabado a dúo con amigos y colegas de la talla de Valeria Lynch, José Luis "El Puma" Rodríguez, Mariano Mores, María Martha Serra Lima, Alberto Cortez, Paloma San Basilio, Sandro, Paz Martínez , Axel Fernando, Cacho Castaña, Víctor Heredia, Los Carabajal, Osvaldo Pugliese, Cacho Tirao, Raúl Lavié y su hijo, el guitarrista y cantante Hernán Romero, entre muchos otros.
En el nuevo milenio Estela sigue por la ruta del éxito y con mas fuerza que nunca ,Su batalla contra el cáncer, con fortaleza y dignidad, no la alejan de tanta actividad y es un ejemplo de vida para mucha gente. En la actualidad el grupo de " Los Cinco Latinos " esta compuesto por : Estelita Raval , Mariano Crisiglione , Carlos Antinori ( miembros fundadores ), Ricardo Tenreyro y Augusto Granata ( miembros desde 1982) .
En 2000 edita un nuevo CD en donde incluye dos temas compuestos por ella misma "El amor de mi gente " en homenaje a los miles de seguidores en todo el mundo y "Dispuesta a todo", que incluye en sus nuevas presentaciones.
En 2002 realiza un exitoso espectáculo titulado "En un rincón del alma " junto a Alberto Cortez ,grabando un doble Cd con el mismo titulo y por el cual obtuvo el codiciado "premio Gardel 2002"
En 2003 Presenta su nuevo espectáculo titulado "Adelante" el cual fué disfrutado por 300,000 espectadores ,siendo el suceso musical de los útimos tiempos con su éxito "Resistiré". Este inolvidable espectáculo fué registrado en un DVD que incluye los mejores momentos del show en el teatro "Astros" de Buenos Aires. En este show presentó también su último CD con el mismo titulo por el cual logra nuevamente el (Premio Gardel 2003). Este CD también obtuvo el Disco de Oro superando las 35.000 unidades vendidas.
En 2005 siguen los éxitos y la energia de Estela no se detiene por lo que nos vuelve a sorprender con un nuevo espectáculo Vivir con todo y con un novedoso CD bajo el mismo título, donde encontramos una gama de ritmos y estilos que son un deleite para quienes lo escuchan. Este espectáculo fué presentado durante todo el 2006 y su disco fue nominado en el Premio Gardel 2006 (Mejor Album Rromántico).
En 2007, Estela Raval celebró por lo alto sus 50 años junto a Los 5 Latinos en un desbordado Luna Park y dos Teatro Gran Rex con "Maravillosos 50", concierto memorable que se presentó en toda la Argentina, Uruguay, Chile y USA. De esos conciertos se edita un CD doble grabado en vivo.
En 2008 recorre toda América y realiza dos conciertos en el Luna Park con inigualado éxito. El 12 de noviembre viaja a Estados Unidos para recibir un Grammy Latino a la excelencia musical.
En 2009 vuelve a España como estrella invitada del show de Televisión Española "Los mejores años de nuestra vida" y presenta Más de mí, CD con 12 nuevos temas para su repertorio.
En 2010, Estela vuelve después de muchos años a participar en una revista musical, es así que debuta en la Revista Porteña "Carnaval de Estrellas" junto a Raúl Lavié y Juan Carlos Calabró en donde la tienen como protagonista absoluta y con resonante éxito en la calle Corrientes desde el mes de marzo hasta finales de octubre del 2010, cumpliendo un ciclo de casi 8 meses debido al éxito logrado cuando su permanencia iba a ser en principio de dos meses. En los días libres del teatro cumplió con sus múltiples compromisos en el interior y en Chile donde abarrotó 4 funciones en el Teatro Oriente de Santiago.
A principios de diciembre, viaja a Montevideo (Uruguay) en donde realiza una serie de presentaciones para luego volver a Buenos Aires ,en donde el 18 de diciembre debuta en Carlos Paz (Córdoba) con la revista "Excitante" compartiendo cartel con Nito Artaza y Miguel Angel Cherutti que volvieron a unirse luego de casi una década.
En 2011,durante la temporada en Carlos Paz, el espectáculo "Excitante" agotó localidades en varias oportunidades ,llegando a realizar funciones los 7 días de la semana, este espectáculo fué primero en recaudación a nivel nacional constituyendose así en el éxito del verano y otro suceso personal en la carrera de Estela Raval.
Terminada su participación en "Excitante", Estela volvió a Chile para realizar una serie de conciertos del 12 al 22 de marzo con "Los 5 Latinos" en donde logró un éxito rotundo con cada presentación y en Santiago, donde hubo que agregar una función extra debido a localidades agotadas. Luego se presentó en Salta el 25 de marzo en una gala para Cáritas en el Teatro Provincial. Terminadas sus actuaciones viaja a Estados Unidos para tomarse unas merecidas vacaciones ,visitar a sus hijos y volver para emprender un nuevo espectáculo.
El 7 de mayo vuelve a Lima, Perú, en un concierto exclusivo en el Teatro María Angola de la capital peruana donde se da por descontado el gran éxito de esta presentación como en todas las anteriores.
The Con's Combo, eran originarios de Suecia y luego vinieron por unos años a la Argentina.
Editaron numerosos simples, tres LPs, y una edición muy buscada por los coleccionistas que los presenta de un lado del vinilo, con temas de Los Shakers en el otro. Se iniciaron en su Suecia natal. En algún momento un argentino allegado al grupo les sugiere viajar a Sudamérica. De esta manera se inicia la carrera argentina de Conny Söderlund en guitarra y voz, Bo Gathu en bajo y voz), Owe Monk : teclados y voz, Charlie en batería y voz. Tuvieron múltiples presentaciones en televisión y aparecieron en el film "El Extraño del Pelo Largo" protagonizado por Litto Nebbia (quien les compusiera el tema Llévame Contigo). Owe formo también parte del reparto actoral de la película. Hacían un pop muy cargado de jazz, cultivaban el humor en sus composiciones y esran buenos instrumentistas. El 1970 volvieron a Suecia.